top of page

Relatos extraviados. Hallazgos sobre la Crónica X

Sobre el proyecto

Este sitio web está diseñado para visibilizar y valorar el patrimonio histórico y cultural de México. Su propósito central es subrayar la importancia del trabajo de investigación en torno a las culturas originarias del territorio y a los procesos históricos que anteceden a la colonización.

En respuesta a la escasa contextualización de la historia prehispánica en los modelos educativos tradicionales, esta plataforma ofrece un archivo digital que busca enriquecer la comprensión del pasado mediante materiales accesibles y de calidad. Entre sus contenidos se incluyen vídeos, enlaces a fuentes especializadas y guías de tallereo que permiten una interacción más activa con los temas, así como análisis de fragmentos e imágenes del Códice Ramírez.

El proyecto está pensado como una herramienta tanto para la comunidad académica como para el público general interesado en conocer una historia más completa, crítica y representativa de las raíces culturales de México.

Nuestros objetivos

  • Ofrecer una nueva perspectiva sobre la colonización de México y el período prehispánico y generar interés en el tema. 

  • Poner al alcance información cultural y académica a un público general, sin necesidad de formación especializada.

  • Reevaluar el acercamiento a la enseñanza de la historia de la conquista de México para promover un enfoque más crítico y contextualizado.

Portada_edited.jpg

Lo que puedes encontrar en la página

La página está dividida en 7 pestañas, en las que se pueden consultar el contexto del hallazgo del Códice Ramírez y la hipótesis de la Crónica X, análisis de las imágenes y los fragmentos del códice, guías para docentes e investigadores y un glosario. Sugerimos navegar la página conforme el orden del menú, pero les invitamos a explorarla como mejor consideren.

111 (9).png

Agradecimientos

Agradecemos al Tecnológico de Monterrey por el respaldo institucional que permitió el desarrollo de este proyecto y por facilitar un espacio y ambiente de investigación del cual se nutrió este recurso educativo y de difusión.

Reconocemos a la Biblioteca John Carter Brown en Providence por autorizar el uso de imágenes del Códice Tovar, fundamentales para el análisis visual y el acceso a fuentes primarias en esta plataforma.

Al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por su interés en iniciativas de difusión del patrimonio cultural de los códices novohispanos y, en particular, con el Códice Ramírez, cuya relevancia histórica nutre el enfoque de este recurso. Asimismo, agradecemos la asesoría de las doctoras Paloma Vargas y Clementina Battcock en la construcción y revisión de contenidos, así como la colaboración de Carolina Sacristán en el análisis visual de los códices.

Finalmente, destacamos el acompañamiento académico de los profesores Eliud Quintero, Éder Villalba y Noé Arizmendi, quienes aportaron orientación pedagógica clave en la elaboración de materiales didácticos para docentes.

2_edited.png
2_edited.png
Códice por fuera (1)_edited.jpg

Créditos

Gran parte de este trabajo está basado en el libro El códice Ramírez. Hallado, casi perdido, publicadoescrito por las doctoras Clementina Battcock y Paloma Vargas y publicado por el Fondo de Cultura Económica. Las imágenes presentadas han sido extraídas de esta obra y del Códice Tovar: “Historia de la benida de los yndios (La historia de la llegada de los indígenas)” digitalizado y resguardado por la Biblioteca John Carter Brown en Providence. Se atribuye el crédito por medio de la leyenda, "Courtesy of the John Carter Brown Library".

Relatos extraviados. Hallazgos sobre la Crónica X © 2025 by Andrea Cavazos Tovar and Paula Teresa Treviño Jiménez is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International 

bottom of page